Qué es la sostenibilidad ecológica


Muy buenas de nuevo, aquí me tienes, escribiendo un nuevo post para tí, ahora sobre la sostenibilidad ecológica, un tema del que quería escribir hace tiempo por la importancia que tiene a día de hoy ya que poco a poco empezamos a tener una mayor conciencia de los problemas que deberían preocuparnos más, la supervivencia de nuestro planeta.
Vamos a empezar por el principio, claro, con la definición de sostenibilidad.
CONTENIDO ¿Qué es la sostenibilidad ambiental? ¿Cómo afecta la sostenibilidad al medio ambiente? ¿Qué conseguimos siendo sostenibles? ¿Qué puedo hacer para ser sostenible en casa? |
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
La definición de sostenibilidad es la capacidad que tiene “algo” para continuar de la misma forma durante el tiempo. Aplicado a nuestro tema, sería cuando podemos conservar en tiempo infinito, por ejemplo los recursos energéticos que producen electricidad; hablamos en este caso de energía sostenible.
Al final lo que se busca con la sostenibilidad generalmente es estabilidad y evitar sobresaltos que puedan perjudicar negativamente al aspecto que sea, social, económico o como del que hoy hablamos, medioambiental.
Es tan importante la sostenibilidad ambiental porque hasta hace no mucho se producía energía casi en su totalidad con recursos perecederos como el carbón, petróleo, etc. y esto conlleva un problema ya que estos recursos son limitados, de ahí la necesidad de generar electricidad con recursos no perecederos, como el agua, el viento o el sol.
¿Cómo afecta la sostenibilidad al medio ambiente?
Como decía, la sostenibilidad tiene un impacto muy positivo cuando es utilizada para el bien de la naturaleza y de nuestro planeta. ¿Cuánto, si no, crees que duraría el planeta si únicamente utilizamos energías no limpias, no reciclamos, etc? Bien sabes que no llegaríamos a 2050; de ahí la importancia de encontrar el equilibrio entre poder hacer nuestras actividades cotidianas con total normalidad y además hacerlo provocando el menor impacto medioambiental posible.
¿Qué conseguimos siendo sostenibles?
Supongo que si estás leyendo este artículo es porque tiene como mínimo un pequeño interés en aportar tu granito de arena a mejorar nuestro entorno. Pues te digo, siendo sostenible vas a hacer que nuestro planeta se vea beneficiado o como mínimo que disminuyamos el impacto de todos los problemas medioambientales que generamos.
Si quieres que tus nietos no vivan inmersos en una nube de humo tóxico puedes realizar acciones desde YA para contribuir a que eso no pase.
Sostenibilidad en casa


Pues lo cierto es que desde casa y desde nuestras pequeñas acciones podemos hacer grandes contribuciones a la sostenibilidad medioambiental común, ahí te dejo unos tips:
- Utiliza la energía que necesitas: Bien sabes que ya sea verano o invierno estamos con la calefacción o con el aire acondicionado. Regula a una temperatura más bien templada, el exceso de temperatura, ya sea cálida o fría crea un gasto energético innecesario y además cuidará tu bolsillo (importante también).
- Mantener todo cerrado: Justamente, cuando tienes la calefacción o aire acondicionado encendidos y tienes puertas o ventanas abiertas estás desperdiciando una cantidad demencial de energía, cuida esos detalles.
- Recicla: Parece obvio, ¿verdad? pues no lo es tanto, cada vez más, cierto, y todos lo agradecemos pero hay que concienciarse y concienciar a la gente. Si lo que tiramos podemos utilizarlo de nuevo o darle una nueva vida estaremos ahorrando en el consumo de recursos para producir nuevos productos.
- Olvídate de los baños: Todos sabemos lo relajantes que son los baños de agua caliente, no te lo voy a negar, pero si lo piensas en esos baños se desperdicia una cantidad de agua brutal que tendrá que pasar por el tratado de agua correspondiente, lo que conlleva un gasto de energía asociado. ¡Piénsalo dos veces antes de darte el baño.!
Así, como tip final te digo que es importante el aislamiento del hogar empleando materiales específicos y de calidad y ventanas aislantes, pero claro, ya requerimos de una inversión, por eso lo he dejado para el final…
Bueno, sólo espero que hayas podido sacar algo en claro, si no es así o si crees que me he podido dejar algo puedes dejármelo en los comentarios.
Y también puedes leer nuestro últimos post comparando las energías renovables de las no renovables.
¡¡Nos vemos!!