¿Por qué está la atmósfera contaminada?

Corren momentos críticos para nuestro planeta y medio ambiente, estamos en esa línea en la que cada paso que no se retrocede, es un paso al abismo, un abismo ya inevitable. Es por eso que empezamos a hacernos preguntas como por qué está la atmósfera contaminada, si ésto tiene marcha atrás, etc.

Hoy en elbuenreciclaje.com resuelvo tus dudas.

Vamos a ello.

CONTENIDO
¿Qué significa que la atmósfera está contaminada?
Causas de la contaminación atmosférica
¿Cómo afecta la contaminación a nuestro día a día?
La lluvia ácida
Smog fotoquímico
Agujero de Ozono
Efecto invernadero
Consecuencias de tener una atmósfera contaminada

¿Qué significa que la atmósfera está contaminada?

Cuando decimos que la atmósfera está contaminada nos referimos a que el aire contiene materias que dañan la atmósfera, como el humo de las fábricas y los coches.

Desde la revolución industrial, con el auge de la industria y las fábricas, la contaminación ha ido aumentando hasta el día de hoy, que nos encontramos en una situación crítica.

Estamos dañando la atmósfera constantemente, desde que vamos a trabajar/estudiar en coche o transporte público, esas cosas cotidianas del día perjudican poco a poco el planeta.

Causas de la contaminación atmosférica

La contaminación de la troposfera (que es la capa interior de la atmósfera) proviene de fuentes naturales como volcanes e incendios y fuentes artificiales provocadas por el hombre.

Los primeros problemas graves comenzaron en los siglos XVI y XVII en las grandes ciudades como Londres, en las que para la calefacción y las industrias se utilizaba el carbón; imagínate, ¡había incluso accidentes porque la gente no veía bien debido a la cantidad de contaminación que había!

Pero ahora están surgiendo otros contaminantes invisibles que ni huelen mal ni ensucian el cielo, pero están ahí y afectan al clima, a la capa de ozono y siguen manteniendo la atmósfera contaminada.

En 1985 se descubre sobre la antártida un agujero en la capa de ozono, producido por productos como los clorofluorocarbonos que se utilizaban en los frigoríficos fabricados, en los aparatos de aire acondicionado, los aerosoles, las espumas sintética… hasta hace poco y que fue el toque de atención necesario para actuar.

¿Cómo afecta la contaminación a nuestro día a día?

Son numerosas las consecuencias derivadas de esta contaminación, entre ellas destacan:

La lluvia ácida

Se genera por los procesos combustibles que genera el ser humano y cuyo contaminante permanece en la troposfera. Al interaccionar con el vapor de agua produce esta lluvia, que tiene graves consecuencias en el medio ambiente, sobre todo la contaminación de los ríos, bosques, etc.

Smog fotoquímico

Se produce con la neblina que alberga moléculas contaminantes y tiene también la radiación ultravioleta del sol.

smog fotoquimico

Son innumerables las imágenes que nos llegan cada año de ciudades del mundo contaminadas, en las que existe poca ventilación durante unos días y eso, pues produce que tengamos ciudades absolutamente llenas de humo, como en China, Ciudad de México, en Madrid, etc.

Agujero de Ozono

Éste, bastante conocido, causado básicamente por productos químicos que son los que contienen cloro (CFC’s), de los que se ha controlado, con el paso de los años, su uso comercial y ahora mismo se encuentra prohibida su comercialización y uso en muchos lugares del mundo.

Este problema, ya no es que mantenga la atmósfera contaminada, sino que se la está cargando.

Un dato significativo es que el espesor está entre el 40 y 55% del nivel que tuvo en 1980, por lo tanto, aunque múltiples acuerdos internacionales han logrado frenar su deterioro y avanzar su recuperación, todavía queda un gran trabajo por delante para recuperar los niveles que tuvo hace unas cuantas décadas.

Efecto invernadero

Las actividades humanas potencian la presencia de vapor de agua y otros gases en la atmósfera que absorben radiación térmica que emite la tierra.

Son, básicamente el CO2, el metano y otros.

Esto crea una capa sobre nosotros que no deja que escape el calor de la tierra y produce lo que llamamos calentamiento global, se derriten los polos, etc.

Consecuencias de tener una atmósfera contaminada

Nuestra atmósfera está contaminada y eso tiene consecuencias, pero hay una que todos conocemos y además, la más significativa, así es, hablo del cambio climático, unos de los mayores retos a los que nos enfrentamos como humanidad.

Las consecuencias de los desastres suponen innumerables pérdidas humanas cada año y miles de millones de pérdidas económicas para los países.

El último informe del IPCC nos dice que ha aumentado la temperatura desde el último año (ahora 2020) 1,1 grados.

Debido a este aumento numerosos países han firmado un acuerdo para evitar que haya un aumento de temperatura de más de 1,5 grados centígrados.

Lo peor es que hasta ahora no hemos podido conseguir una reducción del incremento de estas temperaturas.

Como ves, ser sostenible no es una opción. La contaminación del aire no es algo de lo que tengamos que olvidarnos, ni mucho menos, en realidad ya empezamos a tener graves consecuencias y solo es el principio.

Espero que te haya gustado y ya sabes, ponme un comentario si quieres que escriba sobre algún tema en específico o si quieres aportar algo más a este artículo.

Chao!